Home » Estrategias educativas » Declaración patrimonial como docente en México

Declaración patrimonial como docente en México

Como docente en México, estás obligado a presentar tu declaración patrimonial y de intereses. Este proceso se realiza de manera electrónica a través del sistema DeclaraNet, de la Secretaría de la Función Pública.

En este artículo, te guiaremos paso a paso en la presentación de tu declaración patrimonial como docente en la ciudad de México a través de DeclaraNet.

Si vas a declarar en otro estado, puede aplicar otro sitio web distinto a DeclaraNet

Paso 1: Accede al sistema DeclaraNet

  1. Ingresa al sitio web de DeclaraNet
  2. Da clic en el botón "Iniciar sesión".
  3. Introduce tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y la contraseña que utilizaste en el sistema DeclaraNetPlus.
  4. Si no recuerdas tu contraseña, puedes recuperarla dando clic en el enlace "Olvidé mi contraseña".

Paso 2: Selecciona el tipo de declaración patrimonial que vas a presentar

  1. En el menú principal, selecciona la opción "Declaraciones patrimoniales".
  2. Elige el tipo de declaración que vas a presentar:
    • De Situación Patrimonial Inicial: Si es tu primera vez presentando la declaración como docente.
    • De Situación Patrimonial de Modificación: Si ya has presentado tu declaración inicial y deseas reportar cambios en tu patrimonio.
    • De Situación Patrimonial de Conclusión: Si concluyes tu cargo como docente.
    • De Actualización Anual: Para actualizar tu declaración patrimonial cada año, como docente.
    • Por Posible Conflicto de Intereses: Si identificas un posible conflicto de intereses en tu actuar como docente.

Paso 3: Llena los datos solicitados en el formulario

  1. El sistema DeclaraNet te presentará un formulario con diversos campos que deberás completar.
  2. Asegúrate de leer atentamente las instrucciones y leyendas de cada campo.
  3. Ingresa la información solicitada de manera precisa y veraz.
  4. Algunos de los datos que deberás proporcionar son:
    • Datos personales
    • Datos de tu puesto o cargo como docente
    • Ingresos y percepciones como docente
    • Bienes inmuebles
    • Bienes muebles
    • Inversiones
    • Deudas
    • Actividades empresariales (si aplica)
    • Intereses
    • Otros datos relevantes

Paso 4: Guarda y envía tu declaración patrimonial

  1. Una vez que hayas completado todos los campos del formulario, revisa cuidadosamente la información ingresada.
  2. Asegúrate de que no haya errores o inconsistencias.
  3. Da clic en el botón "Guardar".
  4. El sistema te permitirá guardar tu declaración en borrador para que puedas continuarla más tarde si es necesario.
  5. Cuando estés listo para enviar tu declaración, da clic en el botón "Enviar".
  6. El sistema te pedirá que confirmes el envío de tu declaración.
  7. Da clic en el botón "Confirmar" para finalizar el proceso.

Paso 5: Imprime y conserva tu comprobante de envío

  1. Una vez que hayas enviado tu declaración, el sistema DeclaraNet te generará un comprobante de envío.
  2. Imprime este comprobante y consérvalo como constancia de que has cumplido con tu obligación de presentar tu declaración como docente.

Recursos adicionales para docentes al hacer su declaración patrimonial

Organismos de apoyo:

Sitios web de interés:

Recuerda:

  • La presentación de la declaración patrimonial es obligatoria para todos los docentes en México.
  • El plazo para presentar la declaración patrimonial anual es del 1 de enero al 31 de mayo de cada año.
  • Si tienes dudas o necesitas ayuda para presentar tu declaración patrimonial, puedes consultar los recursos mencionados anteriormente o contactar directamente a la SEP, SNTE o CNTE.

¡Esperamos que esta información te sea útil!

Discover more from Estrategias educativas

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading

Scroll to Top